Mostrando entradas con la etiqueta Moraíto Chico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moraíto Chico. Mostrar todas las entradas

10 de enero de 2012

El flamenco también habla francés

Cartel del XXIII Festival Flamenco de Nimes
La velocidad con la que el flamenco ha recorrido diferentes y dispares lugares del mundo es asombrosa. Y lo más curioso es que en algunos de ellos se ha constituido algún tipo de comunidad flamenca. Es el caso de la ciudad francesa de Nimes en la que desde 1989 se celebra el Festival de Flamenco de Nimes. Son 23 años que han permitido que se convierta en uno de los festivales más importantes del género en el extranjero.

A pesar de la austeridad, la organización del Festival ha preparado para las semanas del 9 al 21 de enero un cartel de gran calidad que incluye a artistas de renombre en el panorama flamenco. Este año, además, gracias al convenio de colaboración firmado con Extremadura hay una mayor presencia de artistas de esta región española.

Destacan el espectáculo de Tomatito, las actuaciones de José de la Tomasa o el Capullo de Jerez, María Toledo o el Niño Josele, los conciertos acústicos de Laura Vital o Inés Bacán así como el baile de Israel Galván o Rocío Molina. Cerrarán en el Odeón de Nimes un trío de "raperos canasteros" como son Diego Carrasco, Junior y Tomasito.

Con nostalgia y recuerdo se le rendirá homenaje también al guitarrista Manuel Moreno Junquera conocido como Moraíto Chico, quien falleció el pasado mes de agosto. El jerezano había ofrecido en el festival de flamenco del año pasado en la ciudad francesa un concierto de antología que bien pudo ser uno de los últimos de su vida.

El cartel de actuaciones se completa con proyecciones de películas, un ciclo de conferencias, exposiciones, así como cursos propuestos por el Centro Cultural andaluz y las escuelas Nimes para dar a conocer a un público más joven la dimensión artística del flamenco. Y como guinda del pastel, se realizarán proyecciones nocturnas de imágenes en la histórica Maison Carrée que data del año 16 a. C. y que ha sido rehabilitada recientemente.

Todo indica que será una ocasión perfecta para que los aficionados al flamenco venidos de distintos puntos del mundo, incluso desde España, puedan escuchar y vivir de este arte, que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en la ciudad vecina de Nimes.



Fuentes:
www.theatredenimes.com
www.deflamenco.com 
www.laguiadeflamenco.com

3 de diciembre de 2011

Con los brazos abiertos


Dentro de justo una semana, el sevillano Teatro de la Maestranza vivirá uno de los grandes momentos del año. En la programación que ha preparado para la temporada 2011-2012, buena cabida tiene el flamenco. De ahí que en su agenda estén reservados cinco días para el disfrute de los más aficionados a este género. De ellos, dos los ocupará Estrella Morente a finales de enero. Los otros tres, Miguel Poveda (10, 11 y 12 de diciembre).

Colas en las taquillas del Teatro de la Maestranza / María Antón
Y las expectivas no pueden ser mejores. Las entradas que hace pocos meses se pusieron a la venta por Internet se agotaron en muy pocos días. Además, las que se empezaron a vender en taquilla desde el pasado 21 de noviembre también se han agotado, como así lo confirmó esta semana la web oficial del artista. Así, durante tres días, 5.400 personas podrán disfrutar del espectáculo flamenco que Miguel Poveda tiene preparado.

De los internautas, lógicamente, no hay instantáneas que retraten la espera ante la compra. Pero de las entradas que se vendieron en taquilla, sí. En el mismo día que comenzó la venta se formaron grandes colas de personas que no querían faltar a la cita. Es, sin duda, un fiel reflejo tanto de la afición que muestran los sevillanos y no sevillanos al flamenco y, por supuesto, el afecto que le tienen al cantaor.

Pero este sentimiento no es unidireccional sino recíproco. El cantaor, natural de Barcelona, también desea que llegue el próximo fin de semana. En su cuenta personal de Twitter no para de dejar mensajes en los que se perciben las ganas que tiene de contentar a esas 5.400 personas.

Cartel de entradas agotadas en el Maestranza / Twitter Miguel Poveda
Y estos lazos que mantienen afición y cantaor se fortalecieron, sin duda, allá por el 15 de septiembre del pasado 2010. A Miguel Poveda le tocó la difícil misión de inaugurar la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla en la Plaza de toros de la Real Maestranza con su espectáculo Historias de viva voz. Y las impresiones no pudieron ser mejores. Éxito total de público y crítica.

Miguel Poveda llega a la capital andaluza después de participar hace apenas dos semanas en el homenaje que numerosos artistas le brindaron al guitarrista tristemente fallecido Moraíto Chico en Jerez de la Frontera. Además, también sabemos que el cantaor catalán está preparando un nuevo disco dedicado al flamenco que se encuentra en proceso de grabación y en el que colaborarán grandes maestros de la guitarra como Paco de Lucía o Manolo Sanlúcar.

Ante esta expectativa, no cabe la menor duda, y así queda demostrado con la venta de las entradas, que Sevilla recibirá al artista con los brazos abiertos.