Mostrando entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas

18 de enero de 2012

Nueva etapa para el Ballet Flamenco de Andalucía

La anteriormente conocida como Compañía Andaluza de Danza ha comenzado un nuevo camino cuando precisamente cumple la mayoría de edad desde su creación en 1994 y vivirá a buen seguro un intenso 2012 en el que presentará numerosas novedades en todos los ámbitos.

Lo más reciente es el anuncio de que el Ballet Flamenco de Andalucía inaugurará el Festival Arte Flamenco de Mont de Marsan en el próximo mes de julio. La directora del Instituto Andaluz del Flamenco, Marta Carrasco, presentó lo que se supone que es la primera cita internacional del Ballet confirmada hasta la fecha.

El nuevo elenco del Ballet Flamenco de Andalucía / Svya.es
Sin embargo el espectáculo ‘Metáfora’ del coreógrafo y bailaor Rubén Olmo, que fue elegido por la comisión artística del Instituto Andaluz del Flamenco para esta nueva etapa, se estrenará en el Festival de Jerez y paseará por los principales teatros andaluces antes de su lanzamiento a nivel internacional.

Pero la transformación de la institución se ha rubricado, además de con la elección de un nuevo espectáculo, con la renovación de su elenco artístico. Así, el cuerpo de baile del Ballet Flamenco de Andalucía queda conformado por once bailarines y bailarinas, con una media de edad de 29 años y que han sido elegidos a través de audiciones. Además, participarán dos artistas invitadas como son Pastora Galván y Rocío Molina.

Estas actuaciones se iniciaron con la integración, de nuevo, del Ballet en el Instituto Andaluz del Flamenco desde el pasado mes de febrero. El proceso de maximización de los recursos que está llevando a cabo la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía le ha llevado a poner en marcha un nuevo modelo de gestión que, entre otras cosas, ha permitido que se cree una Comisión Artística presidida por el reconocido bailarín Víctor Ullate que velará por su funcionamiento.



Fuentes:

10 de enero de 2012

El flamenco también habla francés

Cartel del XXIII Festival Flamenco de Nimes
La velocidad con la que el flamenco ha recorrido diferentes y dispares lugares del mundo es asombrosa. Y lo más curioso es que en algunos de ellos se ha constituido algún tipo de comunidad flamenca. Es el caso de la ciudad francesa de Nimes en la que desde 1989 se celebra el Festival de Flamenco de Nimes. Son 23 años que han permitido que se convierta en uno de los festivales más importantes del género en el extranjero.

A pesar de la austeridad, la organización del Festival ha preparado para las semanas del 9 al 21 de enero un cartel de gran calidad que incluye a artistas de renombre en el panorama flamenco. Este año, además, gracias al convenio de colaboración firmado con Extremadura hay una mayor presencia de artistas de esta región española.

Destacan el espectáculo de Tomatito, las actuaciones de José de la Tomasa o el Capullo de Jerez, María Toledo o el Niño Josele, los conciertos acústicos de Laura Vital o Inés Bacán así como el baile de Israel Galván o Rocío Molina. Cerrarán en el Odeón de Nimes un trío de "raperos canasteros" como son Diego Carrasco, Junior y Tomasito.

Con nostalgia y recuerdo se le rendirá homenaje también al guitarrista Manuel Moreno Junquera conocido como Moraíto Chico, quien falleció el pasado mes de agosto. El jerezano había ofrecido en el festival de flamenco del año pasado en la ciudad francesa un concierto de antología que bien pudo ser uno de los últimos de su vida.

El cartel de actuaciones se completa con proyecciones de películas, un ciclo de conferencias, exposiciones, así como cursos propuestos por el Centro Cultural andaluz y las escuelas Nimes para dar a conocer a un público más joven la dimensión artística del flamenco. Y como guinda del pastel, se realizarán proyecciones nocturnas de imágenes en la histórica Maison Carrée que data del año 16 a. C. y que ha sido rehabilitada recientemente.

Todo indica que será una ocasión perfecta para que los aficionados al flamenco venidos de distintos puntos del mundo, incluso desde España, puedan escuchar y vivir de este arte, que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en la ciudad vecina de Nimes.



Fuentes:
www.theatredenimes.com
www.deflamenco.com 
www.laguiadeflamenco.com